
España: Ley de denuncias publicada en el Boletín Oficial del Estado
View 2.1K
words 420 read in 2 minutes, 6 Seconds
Ley 2/2023, de 20 de febrero, Reguladora de la Protección de las Personas que Denuncien Infracciones Normativas y de Lucha contra la Corrupción ('la Ley de Denuncias'), por la que se transpone la Directiva sobre Protección de las Personas que Denuncien Infracciones del Derecho de la Unión (Directiva (UE) 2019/1937) ('la Directiva de Denuncias'), fue publicada, el 20 de febrero de 2023, en el Boletín Oficial del Estado, tras su aprobación por el Senado. En particular, la Ley de Denuncias establece que entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Asimismo, la Ley de Denuncias tiene por objeto proteger a las personas que, en un ámbito laboral o profesional, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las denuncien a través de los mecanismos regulados en la misma. Además de proteger a quienes denuncian infracciones de la Directiva de Denuncias, la Ley de Denuncias contempla infracciones penales e infracciones administrativas graves y muy graves.
Asimismo, la Ley de Denuncias se aplica a aquellas personas que tengan vinculación profesional o laboral con entidades, tanto del sector público como privado, quienes ya hayan terminado su relación profesional, voluntarios, trabajadores en formación y personas que participen en procesos de selección. Además, la Ley de Denunciantes se extiende a las personas que presten asistencia a los denunciantes, así como a las personas del entorno que puedan sufrir represalias, entre otros.
Asimismo, el Capítulo 6 de la Ley de Denuncias regula el régimen de tratamiento de los datos personales derivados de la aplicación de la Ley de Denuncias. En particular, la Ley de Denuncias exige que todo tratamiento de datos personales se realice de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) ('RGPD') y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de 2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales ('LOPDGDD'). Adicionalmente, la Ley de Denuncias impone condiciones para asegurar la protección de la identidad de los informantes e investigados, y destaca que la identidad de los informantes nunca será accesible a través del derecho de acceso a los datos personales y sólo podrá ser revelada a la autoridad judicial, al Ministerio Público, o la autoridad administrativa competente.
Puede leer la Ley de Denuncias aquí y seguir su progreso aquí, ambos disponibles solo en español.









